RECEPCIÓN DE TRABAJOS NAACI 20014

ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA PARA LA COMUNIDAD DE DIÁLOGO (naaci)

LA COMUNIDAD DE DIÁLOGO FILOSÓFICO Y SUS APLICACIONES DIVERSAS

Universidad de Laval, ciudad de Quebec, Canadá

Junio 25-27, 2014

La conferencia se concentrará en el modelo pedagógico desarrollado por los fundadores de Filosofía para Niños (P4C) Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp en la Universidad Estatal de Montclair. P4C se basa en el diálogo filosófico dentro de una comunidad de diálogo.   Este año, la conferencia de NAACI examinará las diversas aplicaciones de la Comunidad de Diálogo Filosófico en una variedad de contextos. Desde los comienzos de P4C has surgido aplicaciones frescas y originales de la CDF. Este modelo ha sido usado a través de un rango amplio de poblaciones y con una diversidad de propósitos: Desde programas en prisiones hasta educación a distancia y formación de docentes, desde grupos informales en casas de retiro hasta escuelas para poblaciones de niños con necesidades especiales, desde educación religiosa hasta clases de ética, promoción de la salud e incluso  matemáticas.

La conferencia del 2014 pretende explorar las ricas posibilidades de la aplicación de la CDF como una herramienta educativa y como una forma de cultivar el pensamiento filosófico con poblaciones diversas y en circunstancias también diversas. ¿Cuáles son los retos que tienen que afrontar aquéllos que intentan usar la CDF más allá de la visión original de Lipman y Sharp?  ¿Qué forma toman estos retos con respecto a los materiales curriculares, las metas pedagógicas y los estilos de facilitación del diálogo, las obligaciones morales hacia diferentes audiencias, y las necesidades psicológicas y de aprendizaje de los participantes?  ¿Qué oportunidades y obstáculos comparten éstas prácticas?  ¿Qué éxitos y dificultades pueden identificarse con el uso de la CDF en estos contextos?  ¿Qué perspectivas y descubrimientos nos ofrecen estas “nuevas” aplicaciones?

Aunque la conferencia se centrará básicamente en estas aplicaciones diversas de la CDF, las personas que estén interesadas en explorar la comunidad de diálogo en su contexto original con niños y adolescentes también son bienvenidas a participar.

TIPOS DE PRESENTACIONES PARA LA CONFERENCIA

Las presentaciones tendrán una duración de 45 minutos.  La conferencia tendrá tres tipos de formato:

1-    SESIÓN DE COMUNIDAD DE DIÁLOGO

Una presentación corta sobre una dimensión pedagógica o filosófica de la CDF y sus diversas aplicaciones con el fin de estimular el diálogo en una comunidad. La presentación deberá tener una duración de 15 minutos (o menos) y el diálogo 30 minutos (o más).

2-    SESIÓN DE INVESTIGACIÓN

Presentación de una investigación académica inspirada por un ensayo filosófico o por los hallazgos de alguna investigación.  La presentación deberá durar 25 minutos (o menos) y la sesión de preguntas y respuestas 20 minutos (o más).

3-    POSTER O KIOSKO DE EXHIBICIÓN

Una exhibición ilustrando un proyecto o iniciativa relativa a la CDF, incluyendo sus objetivos, implementación y resultados, y cualquier material audio visual relevante que lo acompañe.

ORGANIZACIÓN

Para asegurar que todos los participantes cuenten con su tiempo asignado, se designarán moderadores para cada sesión. Las presentaciones se podrán hacer en el lenguaje original del participante y habrá traducción simultánea.

– Sesión de comunidad de diálogo: Unas semanas antes de la conferencia, los resúmenes y textos cortos para esta sección estarán disponibles en línea para que los puedan revisar todos los participantes  Les pediremos que manden una o dos preguntas cortas con base en lo que les llamó la atención de esta sección. El comité organizador de la conferencia seleccionará algunas preguntas por sesión para que se las entreguen al responsable de la sesión de comunidad de diálogo (autor del resumen).  Después de la presentación breve (15 minutos máximo), la persona a cargo de la comunidad de diálogo ofrecerá una de las preguntas para estimular el dialogo filosófico.  La persona a cargo de la presentación será responsable de facilitar el diálogo.

Sesión de investigación: Durante el período de preguntas y discussion después de la presentación, el moderador mantendrá los tiempos asignados y facilitará las interacciones entre los participantes.

Poster o kiosko de exhibición: El kiosko o poster deberá ser instalado durante el primer día de la conferencia, antes de la primera sesión. Esta exhibición deberá de mantenerse en su lugar durante la duración total de la conferencia para ser compartida por los participantes.

RECEPCIÓN DE TRABAJOS

RECEPCIÓN

La fecha límite para la recepción de trabajos es el Viernes, 31 de enero, 2014.

Se invita a los solicitantes a enviar una propuesta corta (2-3 páginas, en Francés o en Inglés) resumiendo el tema que quieran abordad con respecto a la temática de la conferencia.

Por favor indica claramente si tu propuesta es para una sesión de comunidad de diálogo, presentación de una investigación o poster.  Los participantes pueden entrar en más de una de estas opciones, presentación o exhibición de poster.  Las presentaciones también pueden ser hechas en pares.

 

SELECCIÓN

Cada propuesta de trabajo será evaluada por el comité organizador de la conferencia. Cada propuesta deberá ser enviada a cada uno de los cuatro miembros del comité a las siguientes direcciones: Mathieu Gagnon (mathieu.gagnon3@usherbrooke.ca), Michel Sasseville (michel.sasseville@fp.ulaval.ca), Myriam Michaud (myriam.michaud.1@ulaval.ca) y Natalie Fletcher (n_malofl@live.concordia.ca).

Los solicitantes recibirán una respuesta por correo electrónico en un mes máximo (a más tardar  en Febrero 28, 2014). Si su propuesta es aceptada, se le pedirá que confirme su asistencia mandando un cheque de 100 dólares canadienses para cubrir parte de su cuota de inscripción.

Los solicitantes que sean seleccionados para una comunidad de diálogo o la presentación de una investigación tendrán hasta el Viernes 25 de abril del 2014  para mandar un texto corto (10 hojas máximo) sobre el tema que hayan seleccionado.  Todos los textos y resúmenes serán puestos en línea antes de la conferencia.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Para las sesiones de comunidad de diálogo, el comité seleccionará los trabajos que tengan más probabilidad de ayudar a que se profundice en el entendimiento de las aplicaciones de la CDF y también de enriquecer las CDF en NAACI: Las propuestas deben reflejar aspectos problemáticos de la CDF como método, presentar un problema que pueda ser abordado desde varias perspectivas e identificar los retos y estrategias que se tienen que considerar.  Además, los participantes deberán subrayar su familiaridad y experiencia con la CDF como la concibieron Lipman y Sharp destacando su actividad profesional y académica relevante dentro de este campo.

Para las sesiones de investigación, el comité seleccionará las que nos ayuden a profundizar en el conocimiento de las aplicaciones de la CDF.  El comité seleccionará las propuestas que involucren investigación teórica o práctica que contribuya al avance del conocimiento en éste campo.

Para las sesiones de poster o kiosko, el comité seleccionará las que muestren un fuerte potencial para integrar el modelo de la CDF en contextos tradicionales y también poco convencionales.

Laisser un commentaire

Entrer les renseignements ci-dessous ou cliquer sur une icône pour ouvrir une session :

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s